jueves, 24 de noviembre de 2016

HISTORIA DE LA HUMANIDAD


Escrito por: Melissa Maldonado
melissa.maldonadoc@gmail.com



PREHISTORIA (2 a 3 millones de años AC)

Es la época que transcurre entre la aparición del primer ser humano y la invención de la escritura. Entonces, a partir de la invención de la escritura comienza la Historia.
La Prehistoria es la etapa más larga, y se divide a su vez en tres etapas: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.

EDAD ANTIGUA  (3500 AC)

Abarca desde la invención de la escritura (comienzo de la historia) (entre la prehistoria y la edad media) hasta la caída del Imperio Romano de occidente en 459 d.C.
 Las primeras civilizaciones se originan en las siguientes zonas del planeta y son principalmente agrícolas:
Mesopotamia: Ubicación temporal data del año 4000 a.C., se localizó entre los ríos Tigris y Éufrates en la parte norte de la Península Arábiga .
Egipto: La ubicación temporal de la cultura egipcia data del año 3300 a. C., su ubicación espacial en el norte de África, a orillas del río Nilo.
Asiria: La ubicación temporal fue en el norte de Mesopotamia, situada en el curso medio del Tigris, en el noreste actual de Iraq

EDAD MEDIA (SIGLO V) 476 DC

Se extiende desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 hasta la caída de Constantinopla (Imperio Romano de Oriente) en 1453 a manos de los turcos O bien hasta el descubrimientode América en 1492. El nombre fue puesto por la gente del Renacimiento de forma despectiva, considerada una época oscura.
Se suele dividir a la edad media en dos períodos: la Temprana, o Alta Edad Media (siglo V a X, fin del mundo romano, migraciones bárbaras, Imperio Carolingio) y la Baja Edad Media (siglo XI a XV, Plena edad media o etapa feudal y crisis de la Edad Media).

EDAD MODERNA (SIGLO XVIII) 1492

Siglos XVI XVII XVIII Se extiende desde la toma de Constantinopla por los turcos en 1453 hasta el inicio de la Revolución Francesa en 1789. El Renacimiento fue en el Siglo XVI.
En este periodo destacan la invención de la imprenta, los grandes descubrimientos geográficos como el descubrimiento de América, el Renacimiento, la Reforma Protestante, la Contrarreforma Política etc.
 El impacto que el descubrimiento de América significó para el mundo fue grande: las consecuencias demográficas, económicas y culturales se dejaron sentir inmediatamente.

EDAD CONTEMPORÁNEA (SIGLO XXI) 1789

Es el periodo que comprende desde el inicio de la revolución francesa a la actualidad., todo esto dividido en acontecimientos históricos bien definidos y marcados por el avance tecnológico constante iniciado con la Revolución Industrial, así como por las mayores guerras conocidas por la humanidad.

¿Cuál de estas etapas te ha parecido la más interesante?


LA VIRGEN DEL APOCALIPSIS EN QUITO

Escrito por: Melissa Maldonado
melissa.maldonadoc@gmail.com


La Virgen de Quito por el nombre de la escultura en la que está inspirada, es un monumento de la ciudad de Quito, capital del Ecuador. Se la conoce también como Virgen del Panecillo, debido a que se encuentra   ubicada sobre la cima de una loma llamada  El Panecillo, con una forma que se asemeja a la de un  pan.
En la ciudad de Quito existe una Virgen llena de misterio, una escultura que nos refleja que somos una mezcla de dos culturas la indígena y la española, una virgen que se dice que es cuatro  en una; ya que la  Virgen representa la Inmaculada Concepción,  pero también representaba la asunción al cielo, debido a sus alas,  también el triunfo de la iglesia sobre el pecado, representado por la serpiente que es aplastada por la Virgen con sus pies, y también es la Virgen del Apocalipsis; este último basado en el parecido de la imagen con la representación de la mujer que aparece en el libro final de la Biblia católica, por lo que en la base de hormigón se encuentra una placa nombrada "La Mujer de la Apocalipsis”
La Virgen fue realizada por el artista de la Escuela Quiteña, Bernardo de Legarda en el siglo XVIII, pero fueron los monjes del convento de San Francisco quienes ordenaron su construcción. La imagen tallada por Legarda estaba basada en esculturas españolas del siglo XVII, pero en esa época  los artistas quiteños tenían una gran influencia del arte barroco, por lo que tendían a  realizar sus propias versiones de las piezas artísticas llenas de adornos que representaban la unión de las culturas indígenas y española. El único de las alas, que no se había visto en ninguna Virgen creada antes, se debió a que Legarda pensaba que si no tenían alas los santos no podrían llegar al cielo.
Con sus 41 metros desde la base hasta la parte más alta de la virgen, ocupa el lugar número 58 entre las estatuas más altas del mundo, superando incluso al  Cristo Redentor de Río de Janeiro. Además es la escultura de aluminio más alta del planeta.
En 1950  las autoridades decidieron construir un monumento en el Panecillo para la ciudad de Quito, la idea era que este monumento sea visibles desde cualquier parte de lo que en ese entonces era la ciudad de Quito, sin embargo tuvieron que pasar casi veinte años para que se aprobara su construcción y se decidiera que la virgen de Legarda era la que iva a adornar a Quito, ya que es una escultura de connotación católica, que puede ser  vista desde la Basílica del Voto Nacional, en cuya fachada se encuentra el Corazón de Jesús,  como una ventana hacia El Panecillo.

En 1971 se colocó la primera pieza de la base de hormigón sobre la cual se alzaría más tarde la estatua, y  en 1974 se terminó su construcción por lo que se procedió  al ensamblaje de las 7400 piezas de aluminio que conformaban la estatua, que había sido diseñada y construida por el español Agustín de la Herrán Matorras en Madrid, para luego trasladarla por barco hasta Ecuador.

¿Has visitado la Virgen del Panesillo?

martes, 25 de octubre de 2016

OTAKUS EN QUITO

Escrito por: Melissa Maldonado
melissa.maldonadoc@gmail.com

Para los que no saben que es un otaku y cuáles son sus características, les voy a contar un poco acerca de este término. En Japón un otaku es una persona que domina un tema o una actividad por lo  que no necesariamente este término se utiliza para referirse a una persona que gusta del anime y manga como en otros países.

Los otakus en nuestro país son personas de todas las edades que gustan de ver series de anime, leer manga, escuchar jpop y kpop,  hacer cosplays, y en general están interesados en la cultura japonesa.
En nuestro país existen varios eventos anuales que celebran la cultura japonesa y ofrece varias actividades relacionadas con este pasatiempo como concursos de cosplay, karaoke japonés, torneos de artes marciales, degustación de comida japonesa, coreografías de grupos de baile, conciertos con artistas internacionales y presentación de artistas de doblaje de series de anime. Una de las convenciones más antiguas e importantes es el Ichiban Fest, Hariken Cosplay,Comic Fan, Budokan etc.

La cultura Otaku, se ha acentuado en la ciudad de Quito en los últimos años, cada vez existen más seguidores de manga anime y no solo en la capital, también en otras ciudades como Ambato, Guayaquil, y Latacunga. Por lo que  varios empresarios emprendedores han visto en esta cultura una oportunidad de trabajo, cada vez hay más establecimientos como los maid cafés, diseñadores de cosplays, artesanos que realizan todo tipo de accesorios y peluches con los personajes de todas las series de anime, fotógrafos, maquillistas, estilistas etc.

                                          Cosplay serie: Shingeki No Kyojin


¿Y tú te consideras un otaku?

ENLACES RELACIONADOS
https://kaginipponhe.wordpress.com/2016/05/17/budokan-2016-guayaquil-ecuador-1-y-2-de-octubre-2016/
http://www.ichiban.com.ec