Escrito por: Melissa Maldonado
melissa.maldonadoc@gmail.com
La Virgen de Quito por el nombre de la escultura en la que está inspirada, es un monumento de la ciudad de Quito, capital del Ecuador. Se la conoce también como Virgen del Panecillo, debido a que se encuentra ubicada sobre la cima de una loma llamada El Panecillo, con una forma que se asemeja a la de un pan.
melissa.maldonadoc@gmail.com
La Virgen de Quito por el nombre de la escultura en la que está inspirada, es un monumento de la ciudad de Quito, capital del Ecuador. Se la conoce también como Virgen del Panecillo, debido a que se encuentra ubicada sobre la cima de una loma llamada El Panecillo, con una forma que se asemeja a la de un pan.
En la ciudad de Quito existe una
Virgen llena de misterio, una escultura que nos refleja que somos una mezcla de
dos culturas la indígena y la española, una virgen que se dice que es cuatro en una; ya que la Virgen representa la Inmaculada Concepción, pero también representaba la asunción al cielo,
debido a sus alas, también el triunfo de
la iglesia sobre el pecado, representado por la serpiente que es aplastada por
la Virgen con sus pies, y también es la Virgen del Apocalipsis; este último
basado en el parecido de la imagen con la representación de la mujer que
aparece en el libro final de la Biblia católica, por lo que en la base de
hormigón se encuentra una placa nombrada "La Mujer de la Apocalipsis”
La Virgen fue realizada por el
artista de la Escuela Quiteña, Bernardo de Legarda en el siglo XVIII, pero
fueron los monjes del convento de San Francisco quienes ordenaron su
construcción. La imagen tallada por Legarda estaba basada en esculturas
españolas del siglo XVII, pero en esa época los artistas quiteños tenían una gran
influencia del arte barroco, por lo que tendían a realizar sus propias versiones de las piezas
artísticas llenas de adornos que representaban la unión de las culturas
indígenas y española. El único de las alas, que no se había visto en ninguna
Virgen creada antes, se debió a que Legarda pensaba que si no tenían alas los
santos no podrían llegar al cielo.
Con sus 41 metros desde la base
hasta la parte más alta de la virgen, ocupa el lugar número 58 entre las
estatuas más altas del mundo, superando incluso al Cristo Redentor de Río de Janeiro. Además es la
escultura de aluminio más alta del planeta.
En 1950 las autoridades decidieron construir un
monumento en el Panecillo para la ciudad de Quito, la idea era que este
monumento sea visibles desde cualquier parte de lo que en ese entonces era la
ciudad de Quito, sin embargo tuvieron que pasar casi veinte años para que se aprobara
su construcción y se decidiera que la virgen de Legarda era la que iva a adornar
a Quito, ya que es una escultura de connotación católica, que puede ser vista desde la Basílica del Voto Nacional, en
cuya fachada se encuentra el Corazón de Jesús, como una ventana hacia El Panecillo.
En 1971 se colocó la primera
pieza de la base de hormigón sobre la cual se alzaría más tarde la estatua,
y en 1974 se terminó su construcción por
lo que se procedió al ensamblaje de las
7400 piezas de aluminio que conformaban la estatua, que había sido diseñada y
construida por el español Agustín de la Herrán Matorras en Madrid, para luego
trasladarla por barco hasta Ecuador.
¿Has visitado la Virgen del Panesillo?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario